+57 350 459 4645 +57 320 836 9306 Colombia

Competencia virtual de los deportes Awalé, Mangala y Togyzqumalaq para los jugadores de América
con una programación mensual alternada de los tres juegos durante un año, que tiene como objetivo
la promoción de estas disciplinas y el entrenamiento de los jugadores, quienes deberán ser
ciudadanos de alguno de los países de América.

1. Plataforma: www.playok.com

Para revisar una guía de cómo crear un usuario en la plataforma y tener acceso a los torneos, haga clic en la siguiente imagen:

2. Programación:

Los torneos se realizarán el último domingo de cada mes. La hora de inicio será a las 21:00 GMT
(13:00 Los Ángeles, 15:00 Ciudad de México, 16:00 Bogotá, 17:00 La Paz, 18:00 Brasilia).

El sistema habilitará el ingreso al torneo 15 minutos antes de la hora de inicio, momento en el que los jugadores deberán conectarse, aceptar que van a participar y permanecer conectados mínimo 1 segundo antes de las 21:00 GMT. A los jugadores que habiendo ingresado al torneo, se desconecten antes del inicio, el sistema no les permitirá ingresar posteriormente en calidad de jugadores sino de observadores.

El primer torneo de Awalé ya se realizó el 26 de enero. El segundo torneo será de Togyzqumalaq, el 23 de febrero de 2025 y se programará en la plataforma días previos por parte del usuario: copamerica.

3. Sistema de juego: Suizo

4. Rondas: 7 por cada torneo.

5. Tiempo por partida: Awalé: 7+5, Togyzqumalq: 10+5, Mangala: 7+5

6. Puntuación:

Cada ronda otorga 1 punto al ganador, 0,5 si hay empate y 0 puntos al perdedor. La posición de cada
jugador en cada torneo será la que determina la plataforma Playok.

La suma de puntos por cada uno de los torneos al final de las 12 jornadas de la copa, determina el
ganador de cada deporte y la suma entre los puntos de los tres torneos, dará el ganador de la Copa.
En cada torneo se sumarán los mejores 5 puntajes por país y categoría para determinar la posición de
las naciones en la tabla por cada torneo y de la Copa en general. En caso de empate en un deporte, se
utilizará como criterio para determinar al ganador quien tenga mejores resultados en las partidas realizadas entre los jugadores empatados. En caso de persistir el empate se realizarán unas partidas
adicionales entre esos jugadores.

7. Categorías:

Habrá cuatro categorías: femenina junior, masculina junior, femenina senior y masculina senior. El deportista será senior durante toda la Copa 2025 cuando tenga 18 años cumplidos a partir de la fecha del primer torneo del año. En 2025 será a partir del 26 de enero.

8. Premiación:

Inicialmente se realizará solamente el reconocimiento y la socialización de los ganadores a través de los
medios digitales de la Fundación Deportes Mentales. El objetivo de la Copa América es promover los juegos mancala y ayudar a entrenar a los jugadores por medio de la sana competencia, sin embargo, se busca la vinculación de patrocinadores, por medio de los cuales se puedan otorgar premios o incentivos a los mejores en cada deporte y categoría en la copa. La ceremonia de premiación será un evento virtual a inicios del 2026, antes del comienzo de la nueva temporada.

9. Rankin:

Los puntos obtenidos por los jugadores y países se acumularán para cada deporte a lo largo del año y servirán de referencia para medir el nivel y progreso de cada uno. Cada torneo mensual será reemplazado por el respectivo del año anterior, asegurando así que el rankin permanezca actualizado.

10. Inscripciones:

www.fundamentales.org/inscripciones-copamerica-2025

Para poder participar en la Copa América es indispensable inscribirse, pues el sistema solo permitirá competir a los usuarios que préviamente realizaron el envío de sus datos por medio del formulario. Con una sola inscripción es suficiente para competir en los doce torneos de la temporada 2025.